top of page
Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00

Trapos sucios y moda sostenible. Otra moda es posible


Arranca la temporada de rebajas de verano en la mayoría de comercios de la ciudad. Descuentos y ofertas en moda tanto en tienda física como online. Los valencianos, como cada año, saldrán a la calle para comprar aquello que necesitan.


Pero, ¿realmente necesitamos aquello que compramos?  Pensamos en cómo nos sentará la prenda, en el precio, la talla, la moda nos ayuda a definir quiénes somos y cómo queremos que nos vean los demás... pero ¿somos conscientes al adquirir una prenda de cuál ha sido su proceso de producción? 


En la era del capitalismo y del consumismo nos hemos acostumbrado a renovar nuestro armario cada temporada. Sin embargo, la industria de la moda es la segunda que más contamina en el mundo, después de la del petróleo. Según el Instituto de Tecnología de la Moda de la Universidad de Panjab, India, por cada kilo de tela fabricado se consumen de 30 a 60 litros de agua tan solo para teñir. La huella medioambiental de la industria de la moda es profunda y difícil de borrar. 


Las etiquetas no cuentan toda la historia, detrás de cada prenda fabricada en países como Bangladesh hay un trabajador cuyas condiciones laborales se basan en jornadas de más de doce horas, salarios indignos y explotación laboral e infantil. 

​

Desde organizaciones como SETEM en la Comunidad Valenciana denuncian las condiciones en las que se produce la ropa que vestimos y reivindican un consumo responsable apoyando proyectos como "Ropa Limpia", presente en 14 países europeos, o la iniciativa "cambia tus zapatos" en la Comunidad Valenciana. Con estas acciones piden transparencia a las grandes industrias textiles sobre la procedencia y la cadena de producción de las prendas. 

​

Ante esta situación la sociedad comienza a tomar conciencia y surgen conceptos como el "slow fashion" o, lo que es lo mismo "la moda sostenible". La diseñadora y experta en esta materia, Mónica Santiago, nos cuenta en qué consiste.

​

Otro concepto que surge a raíz de la moda sostenible es el de "cero waste" que como nos explica Mónica Santiago se trata de aprovechar los recursos.

​

Valencia es pionera en materia de moda sostenible gracias a la escuela pública de Arte y Superior de Diseño, que ha apostado por crear el primer máster de "moda sostenible" de España. La directora del máster Marisa Astor explica qué motivos han impulsado su creación. 

​

Aparecen nuevos tipos de consumidores y nuevas tiendas conscientes de la necesidad de ofrecer prendas que perduren en el tiempo. Bajo esta premisa nace Santa Bárbara Store, una tienda de ropa vintage en la calle Colón de Valencia. Eva Ángel propietaria de la tienda nos explica qué significa para ella.

 

Se puede hacer un consumo responsable de la ropa que adquirimos comprando prendas fabricadas en nuestro territorio y procurando que éstas perduren en el tiempo para no desecharlas la siguiente temporada. Frente a las grandes multinacionales del sector textil y el calzado, el 'Slow Fashion' se constituye como forma de vida demostrando que otra moda es posible. 

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

© 2017 by Andrea Verdejo. Proudly created with Wix.com

bottom of page