Tenden&Cía: La diseñadora Paula Pérez Llorens
- Andrea V
- 8 may 2017
- 5 Min. de lectura
El año pasado acabó sus estudios de diseño de moda en el centro Barreira A+D de Valencia. Varios diseñadores junior optaban a un suculento premio: hacer una colección monográfica. El jurado, formado por grandes profesionales del mundo de la moda, decidió dárselo a Paula Pérez Llorens y a sus 22 años ya ha conseguido crear Paulolas, su propia marca, y primera colección de moda infantil de 20 prendas, mientras continúa formándose.
El nombre de la colección es Jaypur, y viene dado por una de las ciudades del triángulo dorado de la India, formado por las ciudades Nueva Delhi, Siagra y Jaipur. Esta última fue la que más le inspiró y con la que se sintió identificada a la hora de diseñar pero, aunque tomó el nombre, cambió la i latina por la y griega.
"A partir de esta idea he hecho todo un desarrollo de diseño, centrándome mucho en la geometría de sus calles, las puertas, los colores característicos...", explica Paula. El tejido fundamental de la colección es el algodón 100% trasladado a la técnica de volumen.

Con sólo 22 años y recién graduada en diseño de moda, ¿cómo afrontaste la creación del diseño de la colección? Suelo ser bastante exigente, hasta que algo no me termina de gustar del todo no me conformo e intento cambiarlo. De hecho, días antes del desfile que di en Espai Rambleta cambié pequeños detalles. Al final cuando ves que la colección está completa y la gente la ve, te das cuenta de que todos esos meses de trabajo tienen recompensa. Estoy muy contenta como diseñadora porque veo que mi trabajo ha salido al fin a la luz.
¿Cómo estás viviendo el inicio de tu carrera como diseñadora? La verdad es que muy bien porque la gente está interesándose mucho por mi trabajo. Ahora estoy planteándome también si ir a la Feria Internacional de Moda Infantil (FIMI), en Madrid. Siempre me he considerado una persona muy constante con mi carrera y mis diseños.
¿Desde cuándo te interesa la moda?¿Siempre supiste que querías dedicarte al diseño? Sí. Es algo que he querido desde muy pequeña. De niña ya me encantaba ver desfiles de moda y jugar a vestir a las muñecas. Siempre he tenido una fijación por la moda y por eso mis padres se lo esperaban y nunca han puesto ninguna pega. Siempre me han apoyado y animado a hacer lo que me gusta.
¿Por qué te decantaste por el diseño de moda infantil? ¿Cuáles son las principales diferencias que encuentras al diseñar moda infantil de diseñar ropa para adultos? Decidí hacer moda infantil tras hacer un proyecto de este tipo en clase que me salió muy bien; me pusieron muy buena nota y tomé la decisión de enfocarme como diseñadora en moda infantil. Aunque no descarto en un futuro hacer moda para hombre o mujer. Sencillamente creo que destaco más en el diseño de moda infantil que en otros ámbitos.

Hay una gran diferencia entre diseñar ropa para adultos y hacerlo para niños. No solo en cuanto al tallaje, sino que es un estilo más alegre, que se presta más a la innovación y a la creatividad, que es la principal ventaja que yo encuentro. Me gusta crear ropa para niños, son muy agradecidos y siempre me han gustado mucho.
¿Cómo surge la marca Paulolas? La marca la creé el año pasado cuando presenté el proyecto final del grado en diseño de moda y gané el premio. El nombre viene de un juego de palabras entre mi nombre y el de mi padre Pablo. Fue algo que surgió de manera espontánea en una comida familiar y que en seguida nos convenció a todos.
¿Cuál dirías que es tu sello? Creo que lo más importante es que mis diseños son exclusivos. Valoro mucho la calidad y el acabado, por eso utilizo algodón 100%. También le doy mucha importancia tanto a las técnicas artesanales como el crochet. Todas mis prendas están diseñadas en España, algo que muchos diseñadores o marcas internacionales no hacen y optan por producir fuera.
Me gusta mucho el mundo asiático y su estilo, y trato de trasladarlo a la moda española y que se refleje en las prendas y complementos. Quiero crear prendas sencillas pero alejarme de los estilos más clásicos y ser innovadora. Mi idea es que todas la prendas tengan pequeños detalles y complementos que las hagan diferentes.

¿Qué te inspira a la hora de crear moda infantil? La gente, la calle, muchas veces personalidades distintas, el Mediterráneo, la costa. Mucha gente me ha dicho que la colección le pareció muy ibicenca... También me inspiro mucho en la geometría y en la arquitectura.
Pienso que hay tantos estilos como personalidades, que por supuesto hay que respetarlos todos y me gustan las personas con un estilo propio. No importa si te consideras punk, hippie o más clásico sino conseguir crear un estilo único que defina quién eres.
¿Quienes son tus referentes de moda? Me gusta mucho la diseñadora Jessica Conzen, que fui a verla a la pasarela Cibeles hace dos temporadas, por sus creaciones con volúmenes. De los diseñadores más consagrados me gustan mucho Dolce & Gabbana. Pero no me suelo fijar demasiado en ellos. Me gusta más ver qué hacen los diseñadores que están empezando y que comienzan a labrarse un nombre. ¿Cómo valoras el panorama laboral del diseño de moda en España?
Creo que hay mucha rivalidad, mucha competencia y sólo podrás destacar siendo innovador. Aunque se suele decir que ya está todo inventando, siempre hay algo que puede hacerte diferente; ya sea por los tejidos, por la combinación de ellos, por los patrones... es cuestión de buscarlo.
Pienso que muy necesario que se creen espacios para que los jóvenes diseñadores se den a conocer, como la oportunidad que el Espai Rambleta me dió a mi. Que, por ejemplo, dejaran de organizar la Valencia Fashion Week es una pena. Quienes estamos empezando necesitamos eventos que nos hagan de lanzadera porque Cibeles o FIMI, en el caso de la moda infantil, están pensados para firmas que ya tienen cierto renombre.
¿Qué ha supuesto para ti ganar el premio especial Espai Rambleta? Para mi ha sido la oportunidad perfecta para poder organizar el desfile de mi primera colección. Me cedieron sus instalaciones y para mi es un orgullo porque el premio lo becaron personas muy importantes para la moda española que conformaban el jurado. Por eso para mi fue muy gratificante ganar ese premio y ver reconocido por ellos mi trabajo. Creo que vieron algo diferente a los demás.
¿Qué opinión te merece la moda española? Pienso que cada vez está logrando mayor reconocimiento. Ahora por ejemplo Vogue España habla mucho de diseñadores nacionales y creo que poco a poco se le va dando más importancia a apoyar a las marcas españolas y a que las prendas se confeccionen aquí, pero todavía queda mucho que hacer.
Juan Vidal, por ejemplo, que nació en un pueblo de Alicante, ha ido creciendo y haciéndose muy conocido gracias a pasarelas como la de Barcelona, Cibeles, Valencia o Madrid Fashion Week. Él también entraría en mi "lista" de referentes por los que me has preguntado antes.
¿Te ves desarrollando tu marca en España en un futuro o has pensado en irte a vivir fuera para ello? Aunque nunca descarto irme fuera pero me gustaría al menos empezar en España.
¿Qué te gustaría aportar como diseñadora? ¿A dónde te gustaría llegar? Me gustaría animar a la gente a que investigue sobre los diseñadores y las marcas españolas que estamos empezando. Que el cliente apueste por los diseñadores que producimos en España y nos preocupamos mucho por la calidad de las prendas.
Ya tengo una tienda on line, tengo que hacer la sesión de fotos de los nuevos prototipos y de momento estoy baranjando varias opciones y pensando qué haré en la próxima colección. Ser diseñadora implica no parar y no relajarse mucho, entonces siempre estoy creando, trabajando y, además, ahora mismo estudiando. Todavía soy joven y mientras me lo permita el trabajo voy a seguir formándome.
Síguele la pista a Paula Pérez en sus redes sociales:

Web de Paulolas: http://www.paulolas.es/
Instagram de la marca: @paulamariaperezllorens
Instagram personal: @paulaperezllorens