No Más Culo Blanco, el primer bañador que deja pasar el Sol
- Andrea Verdejo
- 14 jun 2017
- 7 Min. de lectura

Se acerca el verano, las vacaciones, el buen tiempo, los días de playa... y con todo ello, las horribles marcas del bikini tras tomar el Sol.
Entrevistamos a Gustavo Terol, gerente de la firma No Más Culo Blanco. Una empresa valenciana de prendas de baño para hombre y mujer con una particularidad muy especial: nos evitan esas odiosas marcas y permiten un bronceado integral, ¿cómo? con un tejido que deja pasar los rayos de Sol.
¿Cómo surge la idea de Nomásculoblanco? ¿Qué historia hay detrás de la marca? Esto sucedió en el verano de 2009, hace ya once años. Estaba con unos cuantos amigos en la piscina y comentamos que al tomar el Sol siempre se queda la marca de los bañadores y queda muy mal que se vea dependiendo del escote que lleves. Pensamos en lo bien que estaría que crearan bañadores que dejaran pasar el Sol para librarnos de esas marcas antiestéticas que deja el bronceado. Después de esa conversación me puse a investigar y descubrí que lo que yo buscaba estaba en Inglaterra. Los ingleses patentaron un tejido que dejaba pasar los rayos del Sol. Me puse en contacto con la empresa inglesa que tiene la patente del tejido y les comenté mi idea para que fueran mis distribuidores. Un año después, en 2010, sacamos a la venta los primeros bañadores y creamos nuestra propia marca: No Más Culo Blanco.
Actualmente en la empresa somos dos socios: mi compañera que es periodista y se encarga de la comunicación y de promocionar la marca y yo, que me encargo de gestionar las ventas y la contabilidad.
¿De dónde viene el nombre No Más Culo Blanco? La marca la diseñaron mis socios que se dedican más al tema del márquetin. Era una manera de tener gancho, porque esta marca inglesa se llama Kiniki y no resulta tan llamativo. Sin embargo "No Más Culo Blanco" en español fue todo un boom y llamaba mucho la atención de la gente.
¿Kiniki y No Más Culo Blanco son la misma empresa o dos empresas dentro de una? Realmente hemos creado nuestra propia marca pero éramos distribuidores de Kiniki en España, revendíamos sus bañadores escogiendo los estampados y modelos de ellos que queríamos. Les hacíamos propuestas de diseño, pedíamos braguitas más pequeñas porque en Inglaterra se usan más grandes, y una vez ya creamos la marca, la web, etc. tuvimos nuestro lanzamiento propio.
¿Ahora los diseños también los hace Kiniki en Inglaterra? No, solo hacen las telas. Este es el tercer año que hacemos la producción en Valencia y sí que les compramos la tela porque está patentada por ellos y es un tejido especial que básicamente tiene unas microperforaciones que dejan pasar el Sol. Ellos nos facilitan una gama de estampados y nosotros elegimos. Solemos elegir cinco estampados al año y creamos las prendas con nuestros propios patrones y se confeccionan.

¿Qué particularidades tienen vuestros bañadores para no dejar marcas de bronceado? Utilizamos un tejido llamado Transol, que permite que los rayos de sol pasan a través de él. Es muy elástico y además tiene microperforaciones. Si coges la tela al aire puedes ver a través de ella. Puedes pensar que se transparentará pero gracias a los estampados no pueden verse las partes del cuerpo que cubre el bañador.
Lo bueno es que al ser microperforado deja pasar el sol y además no se retiene el agua. Es un tejido muy ligero. Evidentemente no puede llevar relleno porque deja marcas. Lleva las gomas justas para que tenga la forma del top y de la braguita y para que no se caiga. Otra de sus ventajas es que se seca súper rápido por no retener el agua.
Es como no llevar nada, muy ligero. Notas cómo pasa el aire a través de la tela. La gente lo lleva principalmente por el tema del sol pero repite porque es muy cómodo.
Pero esto no es magia, no va a hacer que te pongas más moreno sino que deja que por sus agujeros pase el Sol y poco a poco esas marcas blancas que tenías igualen. Para ello es importante que la talla esté bien elegida para que se estire la prenda. Son cuestiones que al principio generan dudas en el cliente e intentamos explicarlo bien, pero también por ello tenemos cambios gratis para que facilite ese tipo de tareas.
Dejando a un lado lo novedoso del tejido, ¿qué caracteriza vuestra firma? Desde un principio hemos tratado de que el producto no se venda solo por el tema de que deja pasar el sol sino también por sus diseños. Ya tiene ese valor diferencial pero además ha de ser bonito.
No sé si lo hemos conseguido pero sí que ha habido una evolución en cuanto al diseño de estampados. Hemos ido marcando un poco al fabricante las tendencias, haciendo propuestas de diseño. Siempre escogemos estampados que sigan la moda. Ahora hemos conseguido que gente que se quejaba del tipo de estampados sea mucho más receptiva.
¿Cuál es vuestro target o perfil de comprador? La verdad es que al principio pensamos que sería un target más joven, de entre 20 y 30 años pero realmente es más mayor. Es un target de 30 para arriba y hay bastantes compradores de 50 y 60 años. Principalmente rondamos los 30 años y bastantes más mujeres que hombres. Al ser una tienda on line, ¿cómo llegáis a este tipo de clientes que son más mayores? Nos promocionamos principalmente por Facebook. Hoy en día gente de todas las edades utiliza Internet y se maneja perfectamente por las redes sociales, así que no hay ninguna limitación para llegar al target a través de la red.
Más que la forma de llegar al público el handicap que tiene una empresa de bañadores es la estacionalidad, las ventas son principalmente entre los meses de abril a septiembre.
La marca ha cumplido seis años, ¿cómo fueron los comienzos de No Más Culo Blanco? Los primeros años como era muy novedoso nos sacaron en un montón de sitios: en periódicos, telediarios... era genial. Tenían que decir la palabra "culo" de No Más Culo Blanco y le hacia gracia a los presentadores, entonces tenía siempre un tono de humor que gustaba mucho a la gente. Gracias a esta promoción tuvimos muchísima demanda. Luego vinieron años de crisis pero actualmente tenemos una demanda estable.
La marca nace exclusivamente para ser vendida on line pero ¿habrá en un futuro tienda física propia? He estado intentando venderlo en tiendas multimarca desde hace tres años. Tiendas de calle de ropa genérica y moderna pero la verdad es que no hubo demasiada aceptación porque les parecía un mercado un poco extraño.
Finalmente hicimos una apuesta que era ir a El Corte Inglés dado que tener ventas con ellos significa que tu producto llega a todo el territorio español muy rápido. Después de varios años negociando, este año por fin vamos a vender en la web de El Corte Inglés. Si funciona bien la idea es que comiencen a vender también en tiendas físicas.
¿Qué firmas dirías que son la principal competencia de No Más Culo Blanco? En cuanto al tipo de producto no tenemos competencia en el mercado. Somos los únicos que vende un bañador con este tipo de características. Hubo hace unos años un producto americano que intentó vender algo similar pero no duró mucho. Por sus características especiales nuestra empresa no compite con una marca de bañadores al uso.
Desfilasteis en la XV edición de Valencia Fashion Week, ¿qué opinas de que ya no se celebre este evento? Desfilar en Valencia Fashion Week fue una gran oportunidad para visibilizarnos. Ahora que ha dejado de celebrarse y que los medios de comunicación están centralizados en Madrid y Barcelona la moda valenciana tiene mayor dificultad para darse a conocer.

Este año presentáis la colección "Welcome to the jungle", ¿en qué consiste? ¿cuál es la temática? Este verano el tema es "Welcome to the jungle" porque hemos escogido estampados muy de selva, tipo Amazonas. Es una propuesta con aires costarricenses, amazónicos, selváticos y tropicales.
Obviamente nuestros bañadores no pueden ser de colores lisos porque si así fuera transparentaría.
Cada año tratamos de cambiar la temática de la nueva colección pero a su vez tenemos un outlet donde se siguen vendiendo las colecciones pasadas con descuento.
Hace tres años la fabricación se hacía en Inglaterra ¿por qué decidisteis trasladar la producción a Valencia? Llegó un punto en que el beneficio era escaso. La compra era cara al hacerla en Inglaterra y entonces hablamos con el fabricante para producir directamente en España. Ahora que producimos en Valencia controlamos mucho más el diseño, las braguitas y tops ya son totalmente a nuestro gusto y siguiendo las tendencias que se llevan aquí.
Trasladar la producción a España nos permitió abaratar costes, tener mayor control de la producción y, estar además fabricando en Valencia implica estar mucho más cerca y atentos a todo lo que ocurre en el taller.
¿Por qué decidisteis comenzar a vender el producto en Italia? Tras comenzar a producir en España el nivel de beneficios subió notablemente y la prensa se hizo eco de la noticia. Entre distintos medios de comunicación, blogs y demás la noticia llegó a Italia. Por ello, el año pasado, un año después de trasladar la producción a Valencia, decidimos lanzar el producto allí porque comenzaron a hacer pedidos desde Italia. Fue por la demanda realmente que vimos que teníamos que habilitar los pedidos desde Italia. Ahora la mayor parte de la web también está traducida al italiano y el tallaje también se incluyó porque es distinto al que utilizamos aquí. Actualmente sí hay pedido regularmente de Italia.
Ahora que sois una marca consolidada y que habéis comenzado a vender en Italia, ¿habéis pensado en continuar con la expansión internacional? ¿cuál es el futuro de la marca? De momento no pensamos expandirnos a otros países. Nuestra apuesta actual es la venta en El Corte Inglés. Eso significaría que nos valoran como marca y la gente lo percibe también. Vender en su página web ya es un paso muy importante, y si el año que viene conseguimos que el producto se venda en sus tiendas sería ideal porque tienen muchísimas.
Este año hemos duplicado la producción para vender a El Corte Inglés, si vendiéramos en tiendas deberíamos seguir aumentando la producción, estaríamos hablando de aproximadamente 100.000 prendas, por lo tanto, como conlleva mucho trabajo este es nuestro objetivo principal. Pensamos en consolidarnos en España y en ir poco a poco. Sabemos que tenemos un producto único y que posicionarnos requiere de tiempo y dedicación.
